El deporte, vía de acceso a la inclusión
Con el apoyo del CEDI (Cátedra de Estudios sobre Deporte Inclusivo) y de Fundación Sanitas, DOWN ESPAÑA impulsa diversas iniciativas para fomentar el deporte.
El deporte es una actividad divertida y saludable que debe ser practicada por todo el mundo, recomendable a todas las edades y sin distinción de condición ni capacidades. Su práctica conlleva una mejora evidente de las capacidades físicas y previene enfermedades, pero además tiene un importantísimo beneficio añadido: favorece la interacción social y el desarrollo de relaciones interpersonales. La inclusión.
Además, la práctica del deporte es un derecho de las personas con síndrome de Down, tal y como establece la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad de plena vigencia en España, que en su artículo 30 reconoce que “los Estados Partes deberán alentar y promover la participación de las personas con discapacidad en las actividades deportivas generales a todos los niveles”.
Siendo como es la inclusión la meta que persigue la labor de DOWN ESPAÑA, no sorprende que la Federación lleve años apostando por el fomento del deporte como plataforma de impulso de la inclusión de las personas con síndrome de Down. Y la mejor forma de hacer deporte es en inclusión, en igualdad de oportunidades. Eso es el deporte inclusivo, que es el tipo de deporte que DOWN ESPAÑA fomenta: practicar un deporte entre personas con y sin discapacidad, usando las mismas reglas. Aporta no sólo una mejora en el bienestar físico y mental, sino que también consigue mejorar la calidad de vida y la inclusión social.
Así, DOWN ESPAÑA empezó a seguir esta línea de trabajo en 2009, que se fortaleció decisivamente en 2012 desde que la Federación comenzase a colaborar con el CEDI (Cátedra de Estudios sobre Deporte Inclusivo) de FUNDACIÓN SANITAS, para fomentar el deporte inclusivo entre el colectivo. Una colaboración ha permitido a DOWN ESPAÑA trabajar en diversas iniciativas con el objetivo de hacer que el deporte sea accesible a las personas con síndrome de Down y que puedan practicarlo en inclusión:
El rugby, exponente de inclusión
El rugby se ha convertido en nuestro país en una magnifica plataforma no sólo para fomentar el deporte entre las personas con síndrome de Down, sino para impulsar la propia inclusión de este colectivo en la sociedad. Lejos de practicar este deporte únicamente como aficionados o restringidos a los entrenamientos, estas personas que se han iniciado en el rugby lo hacen con todas las consecuencias, participando activamente en los partidos y actividades de su equipo. Todo ello, gracias al apoyo total de sus respectivos clubes, que entienden que este es un deporte en equipo y que sus plantillas se enriquecen en la medida en que se componen de personas con características distintas.
Por eso DOWN ESPAÑA, para fomentar este deporte, también creó en colaboración con Fundación Sanitas la publicación ‘Rugby inclusivo - Guía de iniciación para entrenadores’, pensada para clubes de rugby y destinada a facilitar la incorporación a sus filas de jugadores con síndrome de Down desde edades tempranas, para que se vayan formando en esta disciplina deportiva (puede descargarse desde www.sindromedown.net).
Algunos de los clubes que son abanderados del rugby inclusivo de nuestro país, como el Escor Gaztedi Rugby Taldea o el Clan Espurna Cullera, han tomado parte del ‘II Torneo Internacional de Rugby Inclusivo’, un evento deportivo que se ha celebrado en Vitoria del 21 al 25 de agosto de este mismo año.