Resiliencia, el arte de superar las adversidades
Paz Gómez, psicóloga y executive coach
“A una persona se le puede arrebatar todo menos la elección de la actitud personal ante un conjunto de circunstancias” - Viktor Frankl
La palabra resiliencia está de moda. El COVID-19 y otras dificultades con las que nos hemos encontrado estos últimos meses han elevado el uso de esta palabra. No sólo todo el mundo habla de resiliencia, sino que todos quieren ser resilientes. ¡Como si fuera un superpoder! ¡Yo de mayor quiero ser resiliente! Ahora bien, ¿es posible? ¿se nace o se hace uno resiliente? Vamos a explorar qué es la resiliencia y cómo llevar a cabo algunas pautas que nos ayuden a ser resilientes.
¿Qué es la resiliencia?
A menudo confundimos “Resiliencia” con “Resistencia”.
- Resistencia: Capacidad de resistir (tolerar, aguantar o sufrir) vs.
- Resiliencia: Capacidad de un material, mecanismo o sistema para recuperar su estado inicial cuando ha cesado la perturbación a la que había estado sometido.
Una persona puede ser resistente a los cambios pero no por ello ser resiliente. Lo que diferencia a una persona resiliente es la capacidad de aprendizaje para asimilar los cambios – no sólo “soportarlos”, sino también interiorizarlos y aprender de ellos.
“La Resiliencia se entiende como la capacidad del ser humano para hacer frente a las adversidades de la vida, superarlas y ser transformado positivamente por ellas” - Edith Grotberg
¿Cómo sabemos cuando una persona es resiliente? ¿Cómo saber si nuestros amigos, familias, compañeros son personas resilientes? Las personas resilientes se caracterizan por ser:
• Persistentes a pesar de las adversidades, difícilmente tira la toalla, persiste hasta conseguir sus objetivos.
• Optimistas, tendencia a ver el lado bueno y las soluciones ante los problemas
• Encuentran sentido a la vida y están conectados al su propósito vital, ese que nos hace luchar y levantarnos a diario a pesar de las dificultades.
• Tienen confianza en sí mismos y en su capacidad de conseguir las cosas poniendo foco en lo alcanzable.
¿Cómo lograr ser personas resilientes?
He aquí el quid de la cuestión. Os proponemos algunos tips:
1. Auto-observación:
a. Aprende de la experiencia: todas nuestras vivencias y más si son difíciles son una oportunidad para aprender y entrenar tus capacidades resilientes.
b. De víctima a responsable: no caigas en actitudes victimistas que se anclan en la quejan, sé protagonista del cambio y confía en tus capacidades para tomar las riendas de tu vida y tomar decisiones.
2. Autoconocimiento:
a. Identifica y analiza tus emociones: las emociones guían nuestras actuaciones. ¡Aprende a identificarlas!
b. Expresa tus emociones: las personas resilientes liberan sus emociones ante situaciones adversas, expresan lo que sienten y piensan. Compartir nuestros sentimientos nos ayudará a conocernos mejor.
3. Autocuidado:
a. Háblate de forma asertiva, cuida la forma en la que te hablas y lo que te dices. Genera una voz interior basada en pensamientos positivos que te lleven a la automotivación.
b. Ponte metas realistas: Ponerte objetivos te ayudará a cuidarte, a orientarte hacia la mejor versión de ti mismo. Piensa y ¡confía en tus capacidades!
Y recordad, como decía Victor Frankl en el libro “ El hombre en busca de sentido”,
“No somos dueños de lo que pasa, pero si de la actitud que elegimos”.
Nadie mejor que vosotros, familias de DOWN ESPAÑA que atravesáis situaciones difíciles a diario para saber que ya sois personas resilientes y que no hay nadie mejor que vosotros para ayudar a otras personas a compartir vuestras experiencias y contagiar esa fuerza interior que os ayuda a superaros día tras día.