27-08-2013

El Empleo con Apoyo recibe nuevos impulsos

Aumentan las deducciones por contratar a personas con discapacidad y se crea una subcomisión para promoverlo.

Las deducciones fiscales pasan de 3.000 a 6.000 euros en casos de trabajadores con grado de discapacidad entre el 33% y el 65%, y de 7.000 a 12.000 euros cuando la discapacidad sea superior al 65%.

Tal y como se plantean las deducciones, suponen un incremento de hasta el 100% respecto a la cuantía vigente hasta ahora, y significan un mayor y más intenso estímulo para las empresas a la hora de contratar a personas con discapacidad, ya que de este modo rebajarán la carga fiscal que deben aportar al Estado a través del Impuesto de Sociedades.

Además, con este avance fiscal, se incentiva la inclusión laboral de las personas con discapacidad en empresas ordinarias, pues son éstas las que en mayor medida están sometidas a este impuesto sobre los beneficios empresariales.

Esta medida supone la modificación de la Ley del Impuesto de Sociedades, y se aprobó a finales de julio de 2013 en el Congreso. Forma parte del Proyecto de Ley de Apoyo a los Emprendedores y su Internalización, que ahora deberá ser aprobada por el Senado.

Por otro lado, el Empleo con Apoyo ha recibido un impulso renovado al crearse una subcomisión del CERMI en la que DOWN ESPAÑA tendrá un papel protagonista, y cuya finalidad será promover y velar por este tipo de metodología laboral.

Esta subcomisión, que se creó formalmente el pasado mes de julio, está integrada por DOWN ESPAÑA, Fundación ONCE, AESE, FIAPAS, FEACEM, y CERMI Castilla y León.

Pretende acometer una renovación del actual decreto que regula esta metodología de inclusión laboral. Tal y como está configurado este decreto en la actualidad, se hace muy difícil poner en marcha un servicio de Empleo con Apoyo, ya que la financiación es altamente inestable, sin continuidad de año a año. Además, antes de ofrecer cualquier subvención, la actual normativa obliga a estos servicios a ofrecer una estimación de impacto e inclusiones entre las empresas de la zona en la que trabajan, algo que en la práctica es muy difícil de asegurar.

Para corregir esta situación, la primera acción de esta subcomisión será solicitar una reunión con representantes de la administración pública. La intención es que la nueva normativa sobre discapacidad que prepara el gobierno contemple las aportaciones sobre Empleo con Apoyo que pretende trasladar la subcomisión.

Además, se está realizando un documento con 10 peticiones relativas al Empleo con Apoyo, y que se presentará en la misma reunión, de entra las que destacan las siguientes: una nueva definición más clara sobre esta metodología; ampliación de las acciones que debe llevar a cabo un servicio de Empleo con Apoyo; suprimir la duración límite de este tipo de servicios; y un sistema de financiación que cubra el servicio en función de los contratos que se atiendan, independientemente del tipo y grado de discapacidad de la persona que recibe los apoyos.

Estas modificaciones se antojan fundamentales, como ya señaló el experto en empleo de DOWN ESPAÑA, Pedro Martínez, en reciente entrevista a cermi.es, ya que el Empleo con Apoyo encuentra actualmente dificultades de financiación debido a la retirada de los fondos (motivada por la crisis económica) que muchas entidades privadas aportaban hasta ahora, y por la torpe legislación estatal que lo regula. A pesar de esta inestabilidad, Martínez señala que “la situación del Empleo con Apoyo en España respecto a países del entorno es buena, pues somos de los países que realizamos más servicios de esta metodología”. 

Martínez tiene la confianza de que “como señala la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad al destacar que el empleo debe de ser normalizado en la medida de lo posible, tanto las administraciones como el tercer sector, y sobre todo las personas con discapacidad, se fijen en el Empleo con Apoyo como el modelo ideal para lograr la inclusión laboral”.

DOWN ESPAÑA impulsa y defiende el modelo de Empleo con Apoyo; una modalidad de empleo orientada a la inserción laboral de las personas con discapacidad, ofreciendo los apoyos necesarios, dentro y fuera del entorno laboral, para conseguir la plena inclusión del trabajador en el puesto. Se cuenta para ello con la figura de un Preparador Laboral, que ofrece al trabajador con discapacidad el apoyo necesario para su adaptación al puesto de trabajo, desde la preparación para el desarrollo de las habilidades y tareas necesarias hasta el seguimiento y acompañamiento en el puesto de trabajo. La Federación lleva a cabo el proyecto "Empleabilidad Down", en colaboración con Fundación Barclays, que impulsa la formación de personas con síndrome de Down mediante esta modalidad para conseguir su contratación laboral.

 

 

 


VER MÁS NOTICIAS DOWN ESPAÑA
Aviso legal - DOWN ESPAÑA Oficina Central: C/ Machaquito, nº 58 - 28043 - Madrid (España)
Tel.: (+34) 917 160 710 - Fax.: (+34) 913 000 430 - downespana@sindromedown.net
Ver ENTIDADES DOWN ESPAÑA
www.sindromedown.net
www.centrodocumentaciondown.com
www.mihijodown.com