28-08-2014

Apostando por el ocio inclusivo en verano

DOWN HUESCA y DOWN CATALUÑA impulsan acciones para que jóvenes con y sin discapacidad convivan y compartan su tiempo.

Es el caso de quince jóvenes sin discapacidad venidos de toda España que han compartido dos semanas de convivencia y ocio en un campamento con jóvenes con discapacidad intelectual de DOWN HUESCA.

Del 13 al 27 de julio la entidad oscense ha organizado, de la mano del Instituto Aragonés de la Juventud, su I Campo de Trabajo. Ha tenido lugar en las instalaciones La Sabina de Fonz, donde durante quince intensas jornadas los jóvenes (universitarios entre 19 y 26 años) que quisieron vivir esta experiencia de inclusión compartieron con otros 17 jóvenes con discapacidad intelectual el día a día del Albergue de Vida Independiente de DOWN HUESCA.

Por las mañanas, el grupo de 30 personas (jóvenes con y sin discapacidad) han realizado tareas de acondicionamiento y limpieza en las instalaciones de la granja-escuela, cuya construcción quedó paralizada con el estallido de la crisis y cuyo proyecto se quiere retomar. Las tardes las han dedicado a descansar, ir a la piscina, hacer excursiones, talleres, etc.

Durante estos días también ha habido tiempo para realizar visitas que han permitido al grupo conocer puntos de interés turístico de la provincia de Huesca, como Aquézar, Monzón, o Barbastro.

El psicólogo de DOWN HUESCA y colaborador habitual de DOWN ESPAÑA, Elías Vived, se ha mostrado muy satisfecho con el desarrollo de la experiencia, y ha querido enfatizar la oportunidad de inclusión que supone. "Llevamos mucho tiempo pensando qué tienen que hacer los jóvenes con discapacidad para integrarse socialmente, y aquí el punto de partida es otro: qué podemos hacer los demás. Compartir todo durante 24 horas cambia la visión", ha señalado.

Vived comenta que "al segundo día surgían por doquier brotes afectivos y emocionales en ambas direcciones. La espontaneidad y la sana curiosidad por conocer al otro. Y el compromiso y la generosidad de los universitarios". En su opinión, "antes de criticar el "pasotismo" de los jóvenes, habría que ver a estos. Te hacen creer en un futuro esperanzador".

Tal y como reconoce la asociación, el mayor ejemplo de que esta quincena ha sido muy positiva y provechosa para sus participantes es la despedida que hubo entre los jóvenes sin discapacidad y los jóvenes con discapacidad; mucha emoción, agradecimiento e incluso alguna que otra lágrima sellaron la promesa de repetir esta experiencia en un futuro cercano.

 

Los 32 jóvenes con y sin discapacidad lo pasaron en grande.

Los 32 jóvenes con y sin discapacidad lo pasaron en grande.

El Camino de Santiago ofrece otra buena oportunidad de poner en práctica la inclusión.

Y es que, por cuarto verano consecutivo, un grupo de jóvenes con síndrome de Down de DOWN CATALUÑA ha emprendido esta popular ruta en compañía de otros jóvenes sin discapacidad.

En esta ocasión el grupo ha estado formado por siete personas, de las cuales cinco son jóvenes con síndrome de Down. Dos de ellos son usuarios de DOWN LLEIDA, mientras que los otros tres provienen de Aura Fundació, Andi-DOWN SABADELL y Fundació Astrid 21.

El grupo se puso en marcha el pasado martes 15 de julio, tras pasar la noche previa de viaje en un tren que les dejó en Sarria (Lugo), de donde parte su recorrido.

Los jóvenes recorrieron caminando en nueve etapas los más de 100 kilómetros que separan esta localidad de Santiago de Compostela. El 23 de julio llegaron a Santiago, donde, como ya es tradición, se unieron al grupo algunos miembros de DOWN COMPOSTELA para recorrer el último tramo del camino y llegar hasta la catedral . Este grupo ayudó a los miembros de DOWN CATALUÑA a conocer mejor la ciudad de Santiago y la historia del camino.

Esta experiencia, que nace de la voluntad de las entidades que forman parte de DOWN CATALUÑA, permite crear espacios reales de inclusión social para los jóvenes con síndrome de Down.

Además de los valores deportivos y culturales que aporta la realización del Camino de Santiago, esta experiencia supone una oportunidad de pasar unos días de intensa convivencia entre jóvenes con y sin discapacidad, lo que contribuye a fomentar su autonomía personal y su formación como personas con los mismos derechos y obligaciones que el resto de la sociedad.


VER MÁS NOTICIAS DOWN ESPAÑA
Aviso legal - DOWN ESPAÑA Oficina Central: C/ Machaquito, nº 58 - 28043 - Madrid (España)
Tel.: (+34) 917 160 710 - Fax.: (+34) 913 000 430 - downespana@sindromedown.net
Ver ENTIDADES DOWN ESPAÑA
www.sindromedown.net
www.centrodocumentaciondown.com
www.mihijodown.com