Ayúdanos, marca la ‘X Solidaria’ en tu declaración de la renta
España destina cada año el 0,7% del IRPF a entidades sin ánimo de lucro para desarrollar programas de mejora social.
Ya está en marcha la campaña de la Renta, que se extenderá hasta el próximo 30 de junio, poniendo a disposición de los todos los contribuyentes los servicios telemáticos para realizar la declaración. Para hacerla de forma presencial habrá que esperar hasta el 10 de mayo.
Esta campaña es especialmente destacable y bienvenida para las ONG de ámbito estatal como DOWN ESPAÑA, puesto que durante los últimos meses se jugó con la posibilidad de anular la concesión de la subvención del IRPF a estas entidades. Finalmente, una sentencia del Tribunal Supremo ratificó esta ayuda, garantizando así que haya justicia social en todo el territorio.
Así, este año siete millones de personas, entre las que se encuentra el colectivo de personas con síndrome de Down, se beneficiarán de los programas financiados por los fondos procedentes del Impuesto sobre el Rendimiento de las Personas Físicas.
En esta ocasión se quiere poner énfasis en el lema “Ni pagas más, ni te devuelven menos”, puesto que un 46% de la población contribuyente no marcó la casilla “X Solidaria” en el pasado ejercicio. Por eso se recuerda que, sin perder ni un solo céntimo de su bolsillo, la solidaridad de los contribuyentes que el año pasado marcaron la casilla de Fines Sociales de su declaración de la renta, ha permitido en 2016 poner en marcha 1.272 programas sociales llevadas a cabo por 470 entidades sociales.
DOWN ESPAÑA quiere por lo tanto recordar que marcar la casilla de ‘Fines Sociales’ es un gesto que no cuesta nada a las personas contribuyentes, y que su ayuda a través de esta opción es fundamental para las personas con síndrome de Down usuarias de las entidades de discapacidad. Entre otros, se benefician de los programas de atención temprana, empleo, autonomía y salud que las asociaciones diseñamos para ellas.
¡Ayúdanos a ayudar, marca la casilla solidaria en tu declaración de la renta!
DOWN ESPAÑA quiere recordar a las familias de personas con síndrome de Down la existencia de deducciones fiscales por descendiente con discapacidad (hasta 1.200 euros para cada miembro con discapacidad).
Los requisitos para tener acceso a estas deducciones son:
Para solicitarla los contribuyentes deberán cumplimentar las casillas correspondientes de su declaración de la renta y lo podrán hacer a través de cualquiera de las siguientes vías, en Renta Web o programa PADRE:
1) Desde la pantalla de datos personales
Pulsando en la casilla “Nombre” del descendiente que genera el derecho a la deducción (Pantalla 3), y se consignan los datos de la deducción (Pantallas 4 y 5).
2) Desde la pantalla de Resumen de declaración
Se selecciona el hipervínculo de “deducción por descendientes con discapacidad a cargo. Importe de la deducción” (Pantalla1), posteriormente se selecciona CAPTURA DE DATOS (Pantalla 2), se pulsa sobre el nombre del descendiente que genera el derecho (Pantalla 3) y se consignan los datos de la deducción (Pantallas 4 y 5).
3) Desde el programa PADRE
En la página 16 del programa PADRE, a través del cuadro Captura de datos para deducción por descendientes con discapacidad a cargo, después (Pantallas 3, 4 y 5).
En la Pantalla 5, se deberán consignar los siguientes datos:
La fecha de fin de la discapacidad sólo se hará constar en el caso de que haya cesado la discapacidad en 2015.
Hay que consignar también las cotizaciones a la Seguridad Social o Mutualidad e indicar si es pensionista o percibe prestación por desempleo.