Jóvenes con síndrome de Down trabajarán formando en el uso de desfibriladores y técnicas de reanimación
Gracias al proyecto ‘DOC-DOWN’, puesto en marcha entre DOWN ESPAÑA y B+SAFE, jóvenes con esta discapacidad formarán en medidas de cardioprotección.
DOWN ESPAÑA y B+SAFE presentó el pasado 16 de octubre ‘DOC-DOWN’, un innovador programa de inclusión laboral en el ámbito de la cardioprotección, que por primera vez en nuestro país ha permitido que jóvenes con síndrome de Down formen a otras personas con y sin discapacidad en el uso de los desfibriladores y la aplicación de técnicas de Reanimación Cardio-Pulmonar.
Esta formación va a repercutir directamente sobre la inclusión laboral de los jóvenes, ya que trabajarán de forma remunerada como ayudantes de instructores de los dispositivos en aquellas empresas que instalen en sus locales un desfibrilador. Además, los jóvenes tomarán parte en las charlas gratuitas sobre medidas de cardioprotección que, como parte de su política de RSC, B+SAFE imparte entre las empresas y colegios que las soliciten.
En la presentación del proyecto, que tuvo lugar en la sede del Instituto de Crédito Oficial (ICO), varios jóvenes con síndrome de Down que habían recibido la formación asumieron por primera vez su rol de instructores e impartieron a las empresas allí presentes un taller práctico sobre Reanimación Cardio-Pulmonar y el uso de desfibriladores.
El acto contó con la presencia de la subdirectora general de Información y Atención al Paciente de la Comunidad de Madrid, Mª Jesús Martínez Fuentes, quien ha destacó el gran número de muertes súbitas que se producen al año en nuestro país, “muchas de las cuales se podrían evitar mediante técnicas de reanimación”. Por ello, dio la bienvenida a esta iniciativa e incidió en lo adecuada que es, dada la reciente normativa de la Comunidad de Madrid que obliga a cardioproteger espacios públicos y privados como establecimientos hoteleros de más de 100 plazas, centros educativos, aeropuertos o centros de trabajo con más de 250 trabajadores.
Por su parte, el presidente de DOWN ESPAÑA, José Fabián Cámara, recordó que la mitad de la población con síndrome de Down es vulnerable a problemas cardiacos debido a que nacen con cardiopatías congénitas. “Es muy estimulante que personas que precisamente tienen este tipo de afecciones de corazón, se conviertan en prescriptores del cuidado cardiaco”.
El director general de B+SAFE, Nuño Azcona, valoró muy positivamente el acuerdo con DOWN ESPAÑA y la incorporación inclusiva a la cardioprotección: “con la integración de personas síndrome de Down a las formaciones RCP y el uso de desfibriladores no solo se da un apoyo importante a su inclusión laboral a través de ‘DOC-DOWN’, sino que se refuerza la cardioprotección de toda la sociedad y evidenciamos el mensaje de que todos podemos usarlo y que salvar vidas es muy fácil”.
También participó el cardiólogo de la Sociedad Española de Cardiología, Juan Manuel Escudier, quien destacó que en nuestro país se producen 30.000 muertes al año derivadas de problemas del corazón, “lo que supone un tremendo problema de salud pública”. Además, recordó que los diez primeros minutos tras un paro cardiaco son fundamentales para salvar la vida de la persona que lo ha sufrido y que menos del 20% de las personas saben cómo actuar. “Me congratula que este proyecto sirva para que más gente conozca cómo reaccionar ante casos como estos”.
Por último, en su intervención, Enrique Sánchez, del departamento de Recursos Humanos y Responsabilidad Social Empresarial del ICO, agradeció a los asistentes su presencia y afirmó que “las instalaciones del ICO están abiertas a cualquier necesidad e iniciativa puesta en marcha por DOWN ESPAÑA”.