Las personas con discapacidad afrontan un mayor riesgo de pobreza
El informe de la Eurostat indica que, en 2021, el 29,7% de la población de la UE con discapacidad estaba en riesgo de pobreza o exclusión social.
La Oficina Estadística de la Unión Europea, Eurostat, ha publicado recientemente nuevos datos sobre pobreza y exclusión social en la Unión en los que se corrobora la especial vulnerabilidad de las personas con discapacidad que se ven expuestas en mayor medida que las personas sin discapacidad a vivir en pobreza y exclusión.
Los datos de Eurostat indican que, en 2021, el 21,7% de la población de la Unión Europea (UE) se encuentra en riesgo de pobreza o exclusión social. Es decir, el 21,7% de las personas de la UE vive en hogares en los que se está expuesto al menos a una de estas tres situaciones: en riesgo de pobreza, con carencia o privación material severa y/o en hogares con baja intensidad de empleo.
El Eurostat indica que, en 2021, el 29,7% de la población de la UE de 16 años o más con discapacidad estaba en riesgo de pobreza o exclusión social en comparación con el 18,8 % de las personas sin discapacidad. Los países europeos que muestran mayores tasas de población con discapacidad en riesgo de pobreza o exclusión social son Bulgaria (45,3%), Rumania (44,2%) y Letonia (41,2%).
En España, el porcentaje de población de 16 años o más con discapacidad que estaba en riesgo de pobreza o exclusión social se sitúa en el 33%, esto es, tres puntos más que la media europea.
La diferencia de porcentual de riesgo de pobreza o exclusión social entre personas con discapacidad y las personas sin discapacidad por país en 2021, muestra diferencias significativas en Irlanda con 24,7 puntos porcentuales, seguida por Estonia (19,9) y Lituania con 21,1 puntos porcentuales. En España, el 33% de la población de 16 años o más con discapacidad estaba en riesgo de pobreza o exclusión social mientras que en la población de 16 años y más sin discapacidad este porcentaje se situaba en el 24,5%, esto supone una diferencia porcentual de 8,5 puntos.
Diferencias según sexo y discapacidad
Las mujeres presentan porcentajes de riesgo de pobreza o exclusión ligeramente más altos que los varones. Esto también se observa en las mujeres con discapacidad que presentan no solo porcentajes más altos que los varones con discapacidad sino respecto a la población sin discapacidad en general: En 2021, el 30,6% las mujeres de la Unión Europea de 16 años o más con discapacidad estaba en riesgo de pobreza o exclusión social.
En relación con la edad, se observan porcentajes más altos riesgo de pobreza y/o exclusión entre los menores de 64 y más baja en el grupo de 65 años y más. Esta circunstancia es similar para las personas sin discapacidad